Que no se ha dicho y escrito de esta trilogía del director Francis Ford Coppola sobre “El Padrino”?. Su alcance fue mundial desde que la primera parte (1972) se estrenò e igual reconocimiento consiguió su secuela dos años después. En 1990, la tercera parte de esta saga basada en la cosa nostra llegó a los cines, pero sin duda sin el brillo y expectativa de sus dos primeras partes.
“El Padrino” vino a restablecer el genero gangster que tan famoso fue en los Estados Unidos en la década de los años ’30 y ’40. Este género fílmico tuvo varias cintas que sin

Pero “El Padrino” –más allá de su personaje principal Vito Corleone- tuvo y sigue teniendo nombre y apellido: Marlon Brando. Y pensar que dicho actor no fue en principio la primera opción para este personaje, aunque su director Coppola manifestara tiempo después que internamente siempre lo pensó como el indicado. Burt Lancaster, Edward G. Robinson, George C. Scott y Orson Welles se barajearon como posibles “Don Vito”.

Veintiocho nominaciones y nueve premios Oscar fue el saldo que tuvieron las tres películas de “El Padrino” juntas, siendo cada una de ellas nominada a Mejor Filme en sus años respectivos. Sólo las dos primeras lo consiguieron.
En 1972, el filme “Cabaret” de Bob Fosse fue la gran triunfadora en la noche de los premios Oscar ya que se llevó ocho galardones contra apenas tres de “El Padrino”: Mejor Filme, Mejor Actor Principal (Marlon Brando) y Mejor Guión Adaptado para Francis F. Coppola y Mario Puzo. (Por cierto, Marlon Brando no asistió a la ceremonia y envió a una vocera indígena con un comunicado que contenía su rechazo al premio por el maltrato a los indígenas nativos en el cine).
Dos años después, “El Padrino Parte 2” gana de nuevo el premio mayor de la noche, pero esta vez si se alza con otros cinco premios más: Robert De Niro (actor secundario), Francis Ford Coppola (Director), guión adaptado, dirección artística y banda sonora. Curiosamente, para este premio de la banda sonora, el padre del director Coppola, Carmine, gana est

De Niro gana su primer Oscar por este filme sin pronunciar tan solo una palabra en inglés y con este triunfo se convierte junto a Brando como los dos únicos actores a la fecha en ganar un premio de la Academia por interpretar el mismo personaje pero en diferentes épocas.
En 1990, llega “El Padrino Parte 3” con Al Pacino a la cabeza del reparto y de nuevo con Coppola en la dirección. Esta vez, la película consiguió siete nominaciones, pero se fue a casa con las manos vacías. El actor de origen cubano Andy García es el único del elenco que logró estar nominado al Oscar.

Aparte de Brando, De Niro y Garcìa, lograron nominaciones al Oscar a lo largo de las tres entregas: Al Pacino (2 veces), Robert Duvall, James Caan, Michael V. Gazzo, Lee Strasberg y Talia Shire. Entre las grandes estrellas del cine que tomaron parte en esta trilogía (sin lograr nominación) podemos mencionar a: Diane Keaton, Sterling Hayden, Richard Castellano, Richard Conte, Morgana King, John Cazale, Eli Wallach, Joe Mantegna, Sofia Coppola, George Hamilton, Helmut Berger, John Savage.