El secreto de la eterna juventud es algo con lo que desde que el mundo es mundo se ha intentado conquistar y decenas de enunciados se han escrito en torno a ello. El cine –por supuesto- no podía faltar en contribuir con su cuota de películas dedicadas a este enigma del ser humano y a como, según diferentes tramas, algunos aun lo consideran posible.
Rodolfo Valentino, Jean Harlow, James Dean, Janis Joplin, Selena, Kurt Cobain, River Phoenix, Heath Ledger….son tan solo algunas de las rutilantes estrellas del mundo del espectáculo que debido a que murieron siendo jóvenes (todos ellos con menos de 30 años), permanecen en el recordatorio así tal cual: jóvenes, llenos de vida y con la imagen de sus rostros sin que el tiempo pase por ellos. Solo así, se pudiera decir que serán “por siempre jóvenes”. Ya lo cantaba el grupo Alphaville a mediados de los años ’80 con “Forever Young” y preguntaban: ¿Realmente quieres vivir siendo joven por siempre? .
Los directores de varios filmes –o más aun los escritores de dichas películas- respondieron a esta pregunta de varias formas. Basta con verlas y así tomar partido con la manera y visión que allí se plantea. Recreemos esta simple idea con algunos ejemplos de películas, cuya esencia fue y es “la eterna juventud”.
Más allá del deseo de inmortalidad del Conde Drácula que se aprovecha de sus incautos seguidores de la manera por todos conocida o del espíritu infantil que alimen
En 1981, y luego en el año 2002, “Tuck Everlasting” desarrolló la misma idea de la eternidad, no solo en la etapa de juventud, sino también en la madurez de algunos, es decir, aquí parecía que el cumplir años no existía en determinada época de vida de una familia campesina, que tras llevar viviendo décadas y décadas en el mismo sitio, se encuentran un buen día con una chica adolescente, quien tras huir de su casa cercana a este bosque, se pierde en el camino de regreso y se topa con esta extraña familia, principalmente atraída por un chico de “su misma edad”, pero que realmente tiene mucho más que ella. El intenso drama con dosis de romance y por supuesto fantasía y ficción hace del filme una alegoría o canto a eso de que “la edad se lleva por dentro y no por fuera”. Alexis Bledel, Sissy Spacek, William Hurt y Jonathan Jackson son de los principales del elenco, todos dirigidos por Jay Russell. En 1983, una película reunió a tres talentos y a tres nacionalidades en una producción de los estudios MGM y que dirigió de manera magistral Tony Scott. “The Hunger” (El Ansia) es de esos filmes extraños y que pocas veces se presentan tan delicados por un lado pero a la vez tan fuertes por otro. El marco de misterio y


En 1992, la dosis de comedia que le imprimió el director Robert Zemeckis a la historia en “Death Becomes Her” (La Muerte Le Sienta Bien) no le quita igualmente la buena parte de enigma y cierto halo de misterio que subyace en varios personajes aquí planteados. La ficción que manejó la trama desde un principio no la hizo inverosímil ni mucho menos fantástica. Es el caso de una actriz venida a menos (Meryl Streep) quien está dispuesta a lo que sea con tal de volver a esos años de juventud y lozanía, que es por lo que ella piensa ya no tiene el éxito que tuvo antes. Casada con un cirujano plástico (Bruce Willis) ambos tienen en común a una antigua rival y ex amante respectivamente, interpretada por Goldie Hawn, quien sí luce radiante y como si el tiempo no pasara por ella. El secreto: un elixir o sustancia que una vez bebido hace este “milagro” pero conlleva otros efectos secundarios y es aquí donde el arte del maquillaje y los efectos especiales son el gran atractivo. La misteriosa y también “joven” Isabella Rossellini interpreta a la cautivadora que vende su secreto a personalidades importantes.