Las películas en tercera dimensión (3D) cada vez son mas frecuentes verlas en pantalla y no por menos hay un puñado de ellas listas para ser estrenadas el año entrante, 2010. Todos apuestan a ellas: los productores, los estudios de cine, los directores y por supuesto el publico que ve en estas, un acercamiento con la imagen real como nunca antes.
Es quizá la tecnología que los ejecutivos estaban esperando, una que convenza a las cadenas de cine para que actualicen su tecnología digital y atraiga a los espectadores a las salas y así sea mucho más efectivo el negocio.
Inclusive los estudios importantes tienen ya proyectos en 3D. Producciones de gran presupuesto (del tipo de James Cameron, Steven Spielberg y Peter Jackson) ya están realiz
Lionsgate, 20th Century Fox, New Line Cinema, Summit y Focus Features están todas produciendo películas en 3D. Pero los grandes ganadores serán los estudios Disney y DreamWorks. Esta última anunció que a partir del 2009, todas sus cintas estarán en 3D, algo realmente significativo para la industria en general.
James Cameron no necesitó de persuasión alguna en este sentido ya que ha dirigido películas en 3D desde hace varios años y está a punto de lanzar un thriller de ciencia ficc
Los cines
Los propietarios de las salas se han mostrado algo renuentes en convertir sus pantallas analógicas en digitales y mas aun hacerlas aptas para 3D. Hoy, de las 37,000 pantallas de cine que hay en Estados Unidos sólo 4,600 son digitales -solo por dar un ejemplo-, y de esas sólo 1,030 pueden exhibir 3D. Sin embargo, las cosas han cambiado, considerando los altos precios de un boleto para 3D, las cadenas empiezan a interesarse.
Las productoras
Realizar películas en 3D solía ser una pesadilla, por el uso de cámaras perfectamente sincronizadas para cada escena. Pero la tecnología 3D digital es más sencilla,
aunque aún necesita las dos cámaras. Cintas como: "Hannah Montana," "Avatar," y "Journey to the Center of the Earth" son claro ejemplo de esto. Pero existe otro punto a considerar: Los fabricantes de dispositivos para 3D. A pesar de que incrementan el precio de la entrada, el resultado en taquilla es mas que alentador; además, los software que integran la fabricación de los mismos ya va teniendo también adelantos y simplificaciones a la hora de su fabricación.
Pero para tener la experiencia completa de la tercera dimensión es casi obligado ir al cine, donde la diferencia entre las imágenes percibidas por el ojo izquierdo y el derecho es más amplia y la sensación de profundidad es más intensa. Esa es la apuesta del nuevo Hollywood multidimensional, que para muchos es el cambio más radical desde la era del cine a color.
Los propietarios de las salas se han mostrado algo renuentes en convertir sus pantallas analógicas en digitales y mas aun hacerlas aptas para 3D. Hoy, de las 37,000 pantallas de cine que hay en Estados Unidos sólo 4,600 son digitales -solo por dar un ejemplo-, y de esas sólo 1,030 pueden exhibir 3D. Sin embargo, las cosas han cambiado, considerando los altos precios de un boleto para 3D, las cadenas empiezan a interesarse.
Las productoras
Realizar películas en 3D solía ser una pesadilla, por el uso de cámaras perfectamente sincronizadas para cada escena. Pero la tecnología 3D digital es más sencilla,
Pero para tener la experiencia completa de la tercera dimensión es casi obligado ir al cine, donde la diferencia entre las imágenes percibidas por el ojo izquierdo y el derecho es más amplia y la sensación de profundidad es más intensa. Esa es la apuesta del nuevo Hollywood multidimensional, que para muchos es el cambio más radical desde la era del cine a color.
No hay comentarios:
Publicar un comentario